La instalación eléctrica en cualquier inmueble, ya sea una casa, una oficina o una fábrica, es un sistema complejo que demanda atención constante en términos de seguridad y mantenimiento. Esta red de cables, interruptores y dispositivos es fundamental para el funcionamiento de nuestras actividades diarias, pero también puede convertirse en una fuente de problemas si no se le da la debida importancia.

A continuación, exploraremos algunas de las averías eléctricas más comunes que pueden ocurrir en las instalaciones eléctricas y cómo prevenirlas:

Cortocircuito: Una Amenaza Común

Uno de los problemas más frecuentes en las instalaciones eléctricas es el cortocircuito. Este incidente ocurre cuando se establece una conexión inadecuada entre dos conductores, entre conductores de polaridades diferentes o debido a un aislamiento defectuoso en el cableado. Los cortocircuitos pueden causar apagones, daños a los equipos eléctricos e incluso incendios.

Prevención: La prevención de cortocircuitos implica una instalación eléctrica adecuada y el uso de materiales de calidad. Es crucial contar con un electricista calificado para realizar la instalación y realizar inspecciones periódicas.

Sobrecarga: Más Allá de los Límites

Cada circuito eléctrico está diseñado para soportar una corriente máxima específica, regulada por interruptores magneto-térmicos. Cuando esta corriente supera el límite, se produce una sobrecarga, que puede dar lugar a un aumento de la tensión y, en última instancia, dañar los dispositivos conectados.

Prevención: Es importante calcular la carga eléctrica requerida para cada circuito y no sobrepasarla. Si la sobrecarga es un problema recurrente, considera aumentar la potencia contratada con tu proveedor de servicios eléctricos.

Pérdida de Aislamiento: Envejecimiento de los Cables

La pérdida de aislamiento es una falla común, generalmente causada por el envejecimiento de los cables a través de los cuales fluye la corriente eléctrica. Esto puede llevar a la fuga de corriente y, en casos extremos, a descargas eléctricas para las personas.

Prevención: La prevención de la pérdida de aislamiento implica el reemplazo regular de cables viejos y dañados. Además, asegúrate de que tu instalación eléctrica cumpla con las normativas de seguridad actuales.

Fallos del Interruptor Diferencial: Protección Vital

El interruptor diferencial es un componente vital en la instalación eléctrica, ya que protege a las personas contra descargas eléctricas directas e indirectas. Cuando detecta una anomalía, defecto o desviación en la instalación, desconecta automáticamente el suministro eléctrico.

Prevención: La prevención aquí consiste en mantener los interruptores diferenciales en buen estado de funcionamiento y realizar inspecciones regulares para garantizar que estén operando correctamente.

Soluciones para las Averías Eléctricas

Si te enfrentas a una avería eléctrica, es fundamental abordarla adecuadamente y de manera segura. Para una subida de tensión, puedes apagar o desenchufar electrodomésticos de alto consumo, bajar los interruptores y luego volver a encenderlos en el orden correcto. Si la luz no vuelve, es hora de contactar a un electricista calificado.

Para cortocircuitos o fallas en el sistema eléctrico, la mejor opción es llamar a un técnico experto para evitar problemas mayores. Los fallos eléctricos pueden desencadenar incendios, por lo que no es un tema para tomar a la ligera.

En CONSERTO, estamos comprometidos con tu seguridad, mediante nuestro servicio de instalación y mantenimiento eléctrico, nuestro equipo de expertos está listo para brindar soluciones confiables y de calidad, garantizando la eficiencia de tus sistemas eléctricos. ¡Contáctanos!