Los motores eléctricos están por todas partes. Se utilizan en diversas aplicaciones, tales como ventiladores, compresores, bombas, máquinas herramienta, herramientas eléctricas, etc., es decir, en toda la industria y el comercio hoy día, incluso en nuestras casas.
La vida media de un motor eléctrico es de aproximadamente 40,000 horas, pero esto puede variar dependiendo del nivel de cuidado y atención que se le dé a cada uno de ellos. Los factores que afectan la vida útil de un motor y como solucionarlos se describen a continuación y son los más comunes:
1. Contaminación
La contaminación por suciedad basada en polvo y productos químicos como la grasa y aceite se considera uno de los factores más críticos que pueden dañar un motor eléctrico. Estos penetran al interior del motor y se alojan en el embobinado, ocasionando que su nivel de protección de aislamiento disminuya tanto hasta llegar a la falla. Por otra parte, el polvo alojado en los rodamientos es un abrasivo que daña las pistas internas hasta desgastarlas, llegando a ocasionar problemas de sobrecalentamiento, vibración y falla de rodamientos.
Para evitar que esto suceda, asegúrese de mantener el área de trabajo lo más limpio posible. Se trata de la limpieza de accesorios, herramientas y del área de trabajo en general. Haga inspecciones rutinarias para realizar limpieza al motor y periódicamente desmóntelo para realizar mantenimiento interno.
2. Vibración
La vibración puede provocar una serie de problemas a un motor, hasta llevarlo a la falla total. Como se mencionó anteriormente, la contaminación puede ser una causa de la vibración, pero hay más causas que podrían originarla:
- Instalación sobre una superficie desigual (suele ser la razón principal).
- Desalineación.
- Corrosión.
- Rodamientos sueltos.
Para evitar o reducir la vibración, asegúrese de que el motor esté colocado sobre una superficie plana y estable. Si todavía hay vibración, verifique la alineación, que los rodamientos se encuentren en buen estado y valide que el motor se encuentra con el torque adecuado a su base, es decir, bien atornillado.
3. Sobrecalentamiento
Más del 50% de las fallas de aislamiento en los motores son el resultado de un sobrecalentamiento. El sobrecalentamiento puede ser causado por varios factores, entre ellos, sobrecarga por capacidad de trabajo, medio ambiente, bajo flujo de ventilación, incluida la baja calidad de la energía o una temperatura alta en el área de trabajo. Cada 10 °C adicional que aumenta la temperatura del motor, la vida útil del aislamiento se reduce en un 50 %.
Para evitar el sobrecalentamiento, mantenga el motor lo más ventilado posible y asegúrese de que el entorno de trabajo también se mantenga fresco dentro de un rango aceptable, revise la corriente de operación del motor, puede estar consumiendo un porcentaje mayor a la nominal, valide el motor tenga la capacidad adecuada para mover la carga conectada.
4. Baja resistencia
Hemos hablado sobre el sobrecalentamiento (resultado de altas temperaturas), la corrosión y el daño físico (ambos resultados de la contaminación). Estas son las condiciones que provocan la degradación del aislamiento de los devanados, lo que a su vez provoca una baja resistencia. La baja resistencia es la causa más común y difícil de superar de la falla del motor.
Para evitar la falla del motor de baja resistencia, el aislamiento debe revisarse periódicamente mediante una prueba no destructiva para detectar signos de desgaste, en caso de deterioro, debe ser necesario un mantenimiento general que incluya rebarnizado y secado en horno para elevar su aislamiento, de lo contrario reemplazarlo lo antes posible para no llegar a la falla.
5. Sobrecarga eléctrica
Esta es causada por un flujo de corriente excesiva dentro de los devanados del motor, excediendo la corriente de diseño que el motor es capaz de llevar de manera eficiente y segura. Las causas pueden ser la baja tensión o los conductores en cortocircuito, rotor bloqueado por atoramiento de la flecha o amarre de rodamientos, o un suministro de tensión excesivo.
Para evitar la sobrecarga eléctrica, se debe instalar una protección contra sobrecorriente que detecte la falla de manera instantánea y pueda interrumpir el suministro de energía al motor y así protegiendo la vida de este. Es importante revisar las causas que provocaron la sobrecorriente para solucionar el problema, ya que de no hacerlo, solo se estaría deteriorando el aislamiento del devanado hasta llevarlo a la falla.
La clave del éxito con cualquiera de los métodos es evaluar y actuar en consecuencia cuando hay un cambio radical en una tendencia monitoreada. El mantenimiento a motores es fundamental para garantizar su longevidad y funcionamiento eficiente. En CONSERTO, brindamos mantenimiento preventivo y correctivo a equipos con motores industriales contáctanos para recibir asesoría de la mano de expertos.

Recent Comments