La electricidad, aunque fascinante, puede ser riesgosa si no tomamos las medidas de seguridad necesarias, especialmente en instalaciones eléctricas complejas. Los sistemas industriales automatizados dependen en gran medida de un componente esencial: el panel de control eléctrico; estos paneles se controlan y supervisan numerosas funciones dentro de una planta industrial. Comprender su funcionamiento y la importancia de su instalación es fundamental para garantizar la eficiencia y seguridad en cualquier entorno industrial.
¿Qué es un tablero de control eléctrico?
Es una herramienta diseñada para supervisar y controlar sistemas eléctricos mediante dispositivos de conexión que maniobran, miden y garantizan la seguridad de la instalación. Es un componente fundamental en cualquier sistema eléctrico y se presenta en forma de gabinetes o cajas y son esenciales en procesos de fabricación automatizados, ya que proporcionan una interfaz para que operarios y técnicos controlen los sistemas industriales.
Componentes de un Panel de Control Eléctrico Industrial
Si bien cada panel de control eléctrico puede ser único y personalizado según las necesidades de una industria específica, comparten componentes comunes:
- Estructura del Panel: Proporciona el cableado y soporte para los componentes eléctricos.
- Componentes Eléctricos: Incluyen dispositivos electrónicos para controlar equipos y máquinas.
Los componentes básicos de un tablero de control incluyen un medidor de consumo y un interruptor. El medidor calcula el consumo general de la instalación eléctrica, mientras que el interruptor desconecta la energía eléctrica cuando se supera el voltaje establecido.
Además, hay conductores que componen el tablero y fusibles que protegen los circuitos eléctricos. Otro componente es el guardamotor, que protege los motores eléctricos, y el piloto, que establece las direcciones correctas dentro del tablero.
Tipos de tableros eléctricos
Los tableros eléctricos se clasifican según su ubicación en la instalación eléctrica y su aplicación:
- Tablero primario o principal de distribución: Conectado a la fuente principal de energía, suministra energía a instalaciones secundarias.
- Tableros secundarios de distribución: Reciben energía del tablero principal y realizan tareas auxiliares, a menudo llamados subalimentadores.
- Gabinete individual del medidor: Incluye el medidor de energía y el circuito principal.
- Tableros eléctricos de paso: Comprenden fusibles que protegen las ramificaciones que no pueden conectarse directamente a la fuente de alimentación.
Además de la ubicación, los tableros se diferencian por su uso, que puede ser para alumbrado público, uso residencial, sistemas industriales, distribución de potencia, control de motores o subestaciones, entre otros.
Ventajas de los tableros eléctricos
Los tableros eléctricos ofrecen una serie de ventajas importantes:
- Facilidad de manejo: Son fáciles de instalar y usar, por lo que no causa problemas en la instalación eléctrica existente.
- Eficiencia en la administración: Permiten una administración más eficiente de los equipos que consumen energía en el sitio.
- Seguridad: Ofrecen protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
- Proporcionan energía de alta calidad a motores y equipos.
- Mantenimiento sencillo: Son de fácil mantenimiento preventivo y están disponibles en diferentes modelos para adaptarse a diversas necesidades.
En resumen, estos son componentes esenciales en cualquier sistema eléctrico, brindando seguridad, eficiencia y control en una variedad de entornos. Su versatilidad y capacidad para mejorar la administración de la energía eléctrica los convierten en una elección sólida para cualquier instalación eléctrica.
Obtén más información sobre cómo implementar tableros de control eléctrico, su instalación y mantenimiento adecuado con nosotros. En CONSERTO estamos comprometidos con la eficiencia y seguridad de tus sistemas industriales.

Recent Comments